Home / Opinion / La cruz y Hollywood

La cruz y Hollywood

«Lejos esté de mí gloriarme, sino en la cruz de nuestro Señor Jesucristo» (Gálatas 6:14. 1ª Corintios 1:18-31).
Una de las imágenes más conocidas de los Estados Unidos es el cartel en California que dice «HOLLYWOOD». Gente de todo el mundo visita «Tinsetown» para ver en el cemento las huellas de estrellas y observar a celebridades que pasen por allí. Es difícil que los turistas no vean el letrero sobre la colina.
Sin embargo, en ese lugar hay otro símbolo menos famoso, pero fácilmente reconocible y de significado eterno: una cruz de casi diez metros que mira hacía la ciudad. Se colocó allí en memoria de una acaudalada heredera, que fundó el Teatro Pilgrimage en 1920, donde se presentaba una obra sobre Cristo: The Pilgrimage Play.
Los dos símbolos proyectan un contraste interesante. Las películas buenas y malas van y vienen. Su capacidad para entretener, sus contribuciones artísticas y su importancia son, a lo sumo, temporales.
Sin embargo, la cruz nos recuerda una historia de proyección eterna. La obra de Cristo habla de un Dios amoroso que nos busca e invita a aceptar su ofrecimiento de perdón total. El centro del drama es la muerte de Jesús, y su resurrección venció a la muerte y tiene connotaciones eternas para todo nosotros. La cruz nunca perderá su significado ni su poder.
Padre, gracias porque tu Hijo fue a la cruz por nosotros. Ayúdanos a entender su significado y a valorar tu amor.
Para saber el significado de la cruz, debemos conocer a Aquel que murió en ella.

Dennis Fisher
Articulista

About Verdad y Vida

Check Also

Dulce amargura, Teófilo Segovia Salazar

“Los remedios amargos son los mejores”, decían los abuelos para estimular a los niños que …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *