Home / Personajes de la Reforma Protestante / Ulrico Zuinglio, El Gigante Suizo (1484-1531)

Ulrico Zuinglio, El Gigante Suizo (1484-1531)

Durante tan solo doce años de este dinámico reformador alejaron a innumerables hombres y mujeres suizos de la ceremonia de los muertos y los llevaron a Jesucristo

Ulrico Zuinglio, el gigante suizo, el tercer nombre que la gente menciona al recordar la Reforma

La carrera de Ulrich Zuinglio como reformador fue relativamente breve, pero su liderazgo enérgico y multifacético fue crucial en los primeros días del movimiento protestante.
Nacido del magistrado local principal de un pequeño pueblo alpino llamado Wildhaus en 1484, Zuinglio asistió a las universidades de Viena y Basilea antes de servir como sacerdote en la ciudad suiza de Glarus de 1506 a 1516.
Mientras era sacerdote en la ciudad de Einsiedeln los siguientes dos años (1517-1518), Zuinglio rompió con la práctica tradicional católica romana al predicar de manera clara y expositiva en la lengua vernácula alemana de su pueblo. Tal predicación le valió un puesto en la ciudad libre o “cantón” de Zúrich en 1519.
En Einsiedeln, Zuinglio había sido un ardiente estudiante del Nuevo Testamento griego compilado recientemente por Erasmo de Rotterdam.
Ahora en Zurich, Zuinglio pasó seis años predicando directamente a través del Nuevo Testamento, mezclándose con la gente de su parroquia, escribiendo contra el dogma y las prácticas católicas no bíblicas, y participando en debates públicos con las autoridades católicas ante los líderes de la ciudad. Durante ese tiempo, los ayuntamientos de Zurich y el cercano cantón de Berna votaron para adoptar el protestantismo.
Para sus debates públicos con las autoridades católicas a principios de 1523, Zuinglio compuso “Los sesenta y siete artículos”. La breve introducción y conclusión del documento revela el profundo respeto de Zuinglio por la autoridad de la Palabra de Dios y su firme creencia en el estatus único de la Biblia como la única revelación de las buenas nuevas salvadoras de Jesucristo y de la voluntad de Dios para el pueblo cristiano. La introducción dice:
“Los artículos y opiniones a continuación, yo, Ulrich Zuinglio, confieso haber predicado en la digna ciudad de Zurich según las Escrituras que se llaman inspiradas por Dios… y donde ahora no he entendido correctamente dichas Escrituras, permitiré que me enseñen mejor, pero solo de dichas Escrituras”.
Zuinglio ampliaría estos artículos en un tratado de 1525 titulado “La religión verdadera y falsa”. En 1526, compuso “Diez tesis” para Berna, que sirvió como un resumen sucinto de su perspectiva reformada.
Zuinglio, el gigante suizo de la Reforma, estaba particularmente indignado por la pompa, la hipocresía y la idolatría de la religión hecha por el hombre.
Su trabajo para la reforma de Zurich y otros cantones suizos puede concebirse mejor, tal vez, como un esfuerzo por liberar a las personas de las cargas impuestas por un sistema religioso inventado por hombres que no pueden cumplir su promesa de vida eterna.
El Artículo 7 de “Los Sesenta y Siete Artículos” establece que Cristo “es una salvación eterna y la cabeza de todos los creyentes, que son su cuerpo, pero que está muerto y no puede hacer nada sin él”. Asistir a Misa, participar en la llamada los sacramentos del catolicismo romano, o incluso ser ordenado sacerdote no hicieron de alguien un miembro espiritualmente vivo de la verdadera “ecclesia católica” (iglesia universal). Eso solo sucede por el evangelio y el Espíritu.
Zuinglio era un activista que no solo tenía como objetivo enseñar y aplicar la Biblia solo, sino que presionó a las autoridades eclesiásticas y civiles para que realineen sus leyes y políticas con la palabra de Dios. Durante la temporada de Cuaresma de 1522, Zuinglio dio su consentimiento tácito en la casa de un feligrés, el impresor Christoph Froschauer, mientras él y sus invitados comían salchichas, prohibidas por la Iglesia Católica Romana durante la Cuaresma, pero un alimento local básico. Zuinglio presionó con éxito a las autoridades de la ciudad de Zúrich para que liberaran a estos hombres de la cárcel, donde los habían puesto por romper el ayuno cuaresmal.
Aprovechando la indulgencia del concejo municipal, Zuinglio y otros diez sacerdotes escribieron al obispo de Constanza solicitando el derecho de los sacerdotes a casarse, ya que el requisito general del celibato clerical no era bíblico y no era sabio. El propio Zuinglio ya vivía con una viuda, Anna Reinhart, con quien se casó poco después de que Zurich se convirtiera en un cantón protestante libre de la autoridad del obispo.
Zuinglio también tenía un profundo respeto por las mujeres y anhelaba que experimentaran un auténtico discipulado cristiano. En 1522, visitó un convento para dar una serie de conferencias tituladas “De la claridad y certeza de la Palabra de Dios”, lecciones teológicas sobre la doctrina de la revelación y la interpretación de la Biblia.
El 11 de octubre de 1531, a los 47 años, Zuinglio murió desarmado en un campo de batalla cerca de Kappel, Suiza, sirviendo como capellán de las tropas protestantes, llevando solo una bandera y una Biblia.
En el momento de su muerte, Zuinglio estaba solo a una docena de años de su vida como sacerdote en Einsiedeln, una carrera corta en comparación con las décadas de reforma de Lutero y Calvino. Pero hay una razón por la que Zuinglio es a menudo el tercer nombre que la gente menciona al recordar la Reforma. Por la gracia de Dios, los doce años de este dinámico reformador alejaron a innumerables hombres y mujeres suizos de la ceremonia de los muertos y los llevaron a Jesucristo.
Heinrich Bullinger sucedió a Zuinglio como pastor de la iglesia Gross Münster y director de la “Escuela de los Profetas” de Zurich, que capacitó a hombres en lenguas bíblicas, exégesis y predicación. En la década de 1560, Bullinger fue el autor principal de la Segunda Confesión Helvética, adoptada poco después por las iglesias reformadas en Suiza, Escocia, Hungría, Francia y Polonia. Sigue siendo hasta el día de hoy una de las declaraciones doctrinales más influyentes y queridas de varias denominaciones reformadas en todo el mundo.

José Núñez Diéguez
Pastor, historiador y escritor
De su libro: “LA REFORMA PROTESTANTE, los desconocidos de la Reforma”.

About Verdad y Vida

Check Also

Guillaume Farel, El Agitador Francés (1489-1565)

Farel era un amante y un luchador, pastor y pugilista. Cualesquiera que sean sus fallas, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *