Home / Personajes de la Reforma Protestante / William Tyndale, El Traductor Clandestino (1494-1536)

William Tyndale, El Traductor Clandestino (1494-1536)

“Desafío al papa y a todas sus leyes… si Dios me da vida, voy a lograr que un niño que maneja un arado sepa más de las Escrituras que usted mismo”, aseguró Tyndale

William Tyndale ocupa el lugar 26 entre los 100 ingleses más famosos de la historia de ese país

Por los años de 1530 el comerciante Esteban Vaughan fue comisionado para encontrar a William Tyndale e informarle que el rey Enrique VIII quería que dejara de esconderse en el continente de Europa. El tema que lo había hecho huir a este hermano Tyndale era el permiso del rey para traducir la Biblia al inglés. El rey se rehusó. Eso hizo que Tyndale nunca volviese a Inglaterra.
Cuando Tyndale tenía 28 años, en 1522 servía como tutor en una casa importante. Pasaba mucho de su tiempo en leer el Nuevo Testamento en griego de Erasmo, que había sido impreso hacía 6 años atrás. Veía las ideas de la reforma más claras en ese Nuevo Testamento lo cual lo hizo sospechoso ante otras autoridades. Un erudito católico le dijo una vez que podríamos prescindir de la ley de Dios, pero no del papa. En respuesta Tyndale dijo que “desafío al papa y a todas sus leyes… si Dios me da vida, voy a lograr que un niño que maneja un arado sepa más de las Escrituras que usted mismo”.
Cuatro años más tarde Tyndale terminó la traducción del Nuevo Testamento en la ciudad de Worms, Alemania, y comenzó a contrabandearlos en fardos de ropa rumbo a Inglaterra. Comenzaron a llegar a la gente. Hizo cinco ediciones piratas en los próximos ocho años.
En 1534 hizo una versión revisada del Nuevo Testamento y aprendió hebreo para comprender las conexiones entre el Antiguo y el Nuevo Testamento.
Era la primera vez en la historia que el Nuevo Testamento estaba completamente en inglés. Antes de su martirio en 1536 ya había traducido el Pentateuco, de Josué a 2 Crónicas, y Jonás. Todo este material fue la base de la Biblia de Ginebra publicada en 1557. “La Biblia de la nación” que vendió más de un millón de copias entre 1560 y 1640. Tengan en cuenta que nuestra Biblia completa en castellano comenzó a traducirse el mismo año que se termina la inglesa y estuvo lista en 1569, 12 años después de la mano de Casiodoro de Reina.
En 1611 un grupo de eruditos editó la Biblia que hoy leen la mayoría de nuestros hermanos de habla inglesa, la Biblia King James (Rey Jaime). El 83 % del Nuevo Testamento de la Biblia del Rey Jaime está basado en la Biblia de Tyndale, y un 76 % del Antiguo Testamento también. En una encuesta moderna de la BBC de Londres, Tyndale ocupa el lugar 26 entre los 100 ingleses más famosos de la historia de ese país.
En la Biblia latina y en el sistema de penitencias y méritos católicos estaba alejada de la gente la convicción de que el hombre es pecador, ciego, muerto y desamparado, y que Dios actuó en Cristo para proveer salvación por gracia a través de la fe. Por eso tenía que ser traducida la Biblia. Por eso fue martirizado Tyndale. Esa traducción fue lo que prendió el fuego en toda Inglaterra y sentenció a su traductor.
En octubre de 1536, a los 42 años de edad, la voz de Tyndale fue silenciada en Holanda, atado a una estaca, estrangulado y quemado. Pero un coro de millones de mucamas, zapateros y también niños con arado fue bendecido por la obra de este hombre.

José Núñez Diéguez
Pastor, historiador y escritor
De su libro: “LA REFORMA PROTESTANTE, los desconocidos de la Reforma”.

About Verdad y Vida

Check Also

Jane Grey, La Mártir Adolescente (1537-1554)

Lady Jane Gray fue una adolescente de una fe firme e indoblegable en Cristo, reina …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *