
¿QUÉ ES EL LIDERAZGO?
El liderazgo es el proceso de influir en las personas, a fin de trabajar para alcanzar objetivos comunes.
El liderazgo es influencia. Sin influencia no existe liderazgo. Esta influencia se observa en la capacidad del líder para provocar cambios en las personas, y la habilidad para incidir en sus comportamientos. Si no incidimos en el nivel de motivación de las personas, si a través de nuestra interacción con las personas no afectamos su nivel de actitud, si no movemos a las personas a la acción, si no logramos insuflar una visión en las personas, entonces no estamos liderando.
El liderazgo es impacto sobre las personas. El liderazgo genera arrastre. El liderazgo es un modo de «mover» una organización.
El líder inspira, motiva, despierta la pasión en las personas. El liderazgo mueve a las personas a la acción. «El liderazgo es un fenómeno psicosocial en virtud del cual un grupo de personas, llamadas seguidores, son arrastradas (haladas, movidas; no empujadas) por otra llamada líder» (Jean Ginebra). Otra definición de liderazgo en función de la influencia es la aportada por R. M. Stogdill: «El liderazgo es el arte influir sobre las personas para que intenten con buena disposición y entusiasmo lograr metas de grupo».
¿Es usted de influencia para otras personas? ¿Cuál es el tipo de influencia que está generando en su entorno?
«Los líderes son efectivos por lo que son interiormente; por las cualidades que los hacen personas. Para llegar al más alto nivel de liderazgo, las personas tienen que desarrollar esos rasgos interiormente» (Jonh Maxwell).
El líder primero es líder de su propia vida. Para liderar a otros primero necesito crecer en el liderazgo de mí mismo: liderazgo intrapersonal. La Biblia dice: «Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se enseñorea del espíritu que el que toma una ciudad». Lao Tze dijo: «Quien vence a los otros, es fuerte. Quien se vence a sí mismo, es poderoso». El filósofo Platón dijo: «La primera y gran victoria es conquistarse a uno mismo». El Dr. Stephen Covey dice que «las victorias privadas preceden a las victorias públicas».
Resultaría paradójico un líder pretendiendo liderar a otros, inspirar a otros, guiar las vidas de otras personas, manejar el negocio de otro, encaminar a sus seguidores hacia una visión organizacional, si el mismo no es dueño de sí mismo, si no es capaz de manejar y dirigir adecuadamente sus emociones, si no está a cargo y se ha hecho responsable de su propia vida, sino no tiene su propia definición de visión y proyecto de vida. En tales condiciones cómo podrá liderar a otros. De igual manera si no soy líder en círculos más pequeños como mi familia, cómo podré liderar sobre una empresa u otra institución.
¿Siente que está a cargo y lidera su propia vida (liderazgo intrapersonal)?
EL LIDERAZGO EN SU ASUNTO DE PERSONAS
El liderazgo es más un asunto de personas, que de administrar recursos, normas y procesos (los cuales no están excluidos del campo del liderazgo).
Como el liderazgo es asunto de personas, y las personas tienen necesidades que requieren ser satisfechas, el liderazgo tiene, entonces, que vincularse a las necesidades de las personas. Las acciones de líder deben ser pertinentes a las necesidades (físicas, de seguridad, de autorrealización, etc.) de sus seguidores. La gente no se interesa en el líder, mayormente, por sus grandes cualidades, sino porque evidencia que las acciones del líder son relevantes a la satisfacción de sus necesidades. De allí la importancia que reviste la comprensión que tiene el líder de lo que motiva a sus seguidores y la forma en que operan esas motivaciones.
Por ser el liderazgo un asunto de personas, la acción de liderar demanda contacto personal con las necesidades, expectativas, sueños de los seguidores. La gente no lo seguirá sino percibe que usted está realmente interesado en ellas.
Cuando el liderazgo es auténtico:
• Comienza con una necesidad.
• Esa necesidad enciende la pasión dentro de una persona.
• Esa persona actúa en respuesta a la necesidad.
• Esta acción nueve a otros a cooperar.
¿Como líder se vincula y es relevante a las necesidades de sus colaboradores?
Arnoldo Arana
Pastor, psicoterapeuta y escritor
arnoldoarana@hotmail.com